Bloqueo contra el zika (Nota Informativa)
30.01.2016 16:41
Bloqueo contra el zika

La llegada dela enfermedad“es inevitable”
Sábado, 30 de enero de 2016 - Edición impresa
El secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, informó ayer que el gobierno del Estado realiza un bloqueo sanitario contra el vector transmisor del zika a través de acciones de fumigación.
Este bloqueo, explicó, se hace a base de un rociado interdomicilario, nebulización aérea, promoción de brigadas y descacharrización masiva en los hogares yucatecos.
El funcionario aseveró que ya se alertó a los 106 alcaldes de la entidad para tener conocimiento de la situación epidemiológica y de las principales tareas que deben desempeñar como autoridad.
Acompañado del doctor Manuel Paredes Aguilar y del ingeniero Ignacio Mendicuti Priego, directores de Prevención y Protección de la Salud, y de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Salud, respectivamente, el secretario anunció para el 27 y 28 de febrero la primera Jornada de Descacharrización Masiva en Mérida.
El titular de Salud dijo que la llegada de este virus propagado por el mismo mosquito transmisor del dengue y chikungunya es inevitable y que al 17 de enero 18 países han confirmado casos entre 2015 y 2016. Estos son: Barbados , Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras , Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, San Martin, Surinam y Venezuela.
En México los 15 casos fueron en Chiapas (10), Jalisco (1) y Nuevo León (1) y tres importados, uno de Nuevo León, otro de Querétaro y 1 de Tamaulipas.
“En Yucatán no hay casos confirmados de zika, el 28 de enero del 2015 se reportaron dos probables en Xcan, municipio de Chemax, uno con antecedente de viaje a Tulum; sin embargo, en Quintana Roo no hay evidencia de transmisión de zika”, se aseguró en rueda de prensa.
Se destacó que desde el momento del reporte se iniciaron diversas acciones en la localidad consistentes en control larvario en un total de 9 manzanas alrededor del caso con 155 casas visitadas. Se programó la descacharrización de la localidad de Xcan para el próximo lunes.
Se realizó el rociado a dos manzanas, con una fumigación de un total de 35 casas alrededor del caso, una brigada de promoción visitó la unidad médica y la comisaría para informarles sobre la importancia del patio limpio y programar pláticas informativas.
Se realizó la fumigación de un total de 21 manzanas alrededor del caso y se realizara la fumigación de toda la localidad para eliminar al mosco adulto; esta acción se realizará por la tarde durante tres días (28, 29 y 31 de enero del 2016).— Luis Iván Alpuche Escalante
Zika Recomendaciones y avances
El secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, habló ayer en Mérida sobre el zika.
Ropa y cuidados
El funcionario recomendó a la población en general usar ropa de manga larga y pantalón, así como repelente, lavar recipientes en los que se guarda agua y taparlos, voltear cubetas, tirar acumuladores de líquido que no sirvan y proteger ventanas y pabellones.
Unen fuerzas
Como informamos en la sección Nacional-Internacional, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, telefoneó ayer a su homólogo estadounidense, Barack Obama, para coordinar acciones contra el zika y ambos acordaron unir esfuerzos para desarrollar una vacuna. Los presidentes decidieron crear un grupo de alto nivel binacional que se dedicará a la investigación de una vacuna.