Blog

Acentuación

En castellano, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo). Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación.
Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos.

Norma general
No se acentúan:
Las palabras con la penúltima sílaba tónica (palabras llanas o graves) que terminan en vocal o en n o s precedida de vocal.
Las palabras con la última sílaba tónica (palabras agudas) que terminan en consonante que no sea n o s o en dos consonantes (las que sean)
Los monosílabos.
El resto de palabras se escriben con tilde, incluyendo las esdrújulas y sobresdrújulas (la vocal tónica está en negrita):
chií, chiita, alauí, miau, estudié, agriísimo, paulino, Oraa, Feijoo, faena, tórtola, anchoa, continuo, área, miasma, baile, zooide
camión, joven, acción,
jóvenes, limpiáis, dais, diócesis
máuser, conceder, César, Otívar, coautor, veedor,
verdad, piedad, césped, huésped, Madrid
cárcel, dátil, mármol, manual, árbol, fácil, sutil, tonel, túnel
reloj, vivac, zigzag, fénix
Fernández, exquisitez, Sáenz, feliz, cáliz
fórceps, bíceps, cómics, pívots, siémens, robots, tictacs, iceberg, volavérunt
acimut, cénit o cenit, argot
Una forma alternativa de formular las normas generales es la siguiente:
Se consideran llanas las palabras sin acento gráfico que terminan en vocal o en las letras s y n precedidas de vocal. Se consideran agudas el resto de las palabras sin acento gráfico.
Esta formulación es anterior a la más habitual en la actualidad y se emplea a menudo en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).
A estas normas hay que añadir otra complementaria, que se aplica siempre y con independencia de las anteriores:
Se acentúa toda vocal cerrada (i, u) tónica pegada a una vocal abierta (a, e, o):
rehúsa, caída, huíamos, cortaúñas
Tradicionalmente se ha dicho que esta tilde «deshace» el diptongo.
[Modificar solo esta sección] Casos de la y y la ü
La letra y, a los efectos de las reglas de acentuación, se considera, como norma general, consonante.
En algunos nombres con ortografía arcaica, la letra y equivale a una i tónica, que según la Ortografía del 2010 (OLE, p. 222-223) llevará tilde si las normas de acentuación lo piden. Estos apellidos también pueden aparecer grafiados con i tildada:
Comýn / Comín, Monteserýn / Monteserín
Aýna / Aína, Laýna / Laína, Ýñigo / Íñigo
Hasta la Ortografía del 2010 no había norma al respecto y lo normal era no añadir ninguna tilde: Ayna[1]. Cuando la forma arcaica o tradicional lleva una y átona, su presencia no tiene implicaciones a efectos de la acentuación: Aymerich, Yrigoyen.
La u de las agrupaciones gue y gui solo se considera vocal si lleva diéresis (átona), o tilde (tónica): antigüedad, güito, ambigúes.
[Modificar solo esta sección] La h
La letra h no impide la formación de diptongos:
búho, truhan
(En truhan hay diptongo ortográfico; por tanto, al ser monosílaba no se acentúa, aunque la Academia admitió hasta el 2010 la forma truhán.)
Se considera consonante, por lo que las adaptaciones que terminan en h se acentúan si son llanas o esdrújulas.
[Modificar solo esta sección] Combinaciones de vocales
En castellano, las vocales se pueden combinar con bastante libertad y puede haber incluso cinco vocales unidas (rehuíais). Sin embargo, para la acentuación solo es necesario tener en cuenta los grupos de uno, dos o tres vocales.
Dos vocales separadas por una h se consideran en contacto directo.
El caso más simple es cuando hay una vocal cerrada tónica unida a una vocal abierta; en tal caso, la vocal tónica siempre lleva tilde:
oír, tenía, paleografía, huía, comíais, chiíes, limpiaúñas
Las vocales cerradas átonas pertenecen siempre a la misma sílaba que la vocal abierta a la que van directamente unidas; es decir, a efectos de acentuación es como si las vocales cerradas no existieran:
apreciáis, despreciéis
proteico, cantabais, pusierais
La prolongación de vocales por razones expresivas cuenta como una única vocal:
Menudo exameeeen... (sigue siendo llana ~ examen)
[Modificar solo esta sección] La tilde en palabras de una sola unidad
▶ Artículo principal: Monosílabos ortográficos
Las palabras que solo tengan una sílaba, es decir, las palabras con una vocal o un único grupo de vocales que forman diptongo o triptongo ortográfico, no llevarán tilde, salvo aquellas que se relacionan en el apartado Tilde diacrítica.
Ejemplos:
guau, miau, fiais, pio, guion, fue, truhan, bou, a, muy, rio, crio, puar, criar, guiar, fui, hui, ay, hay, hoy, cuy, me, sol, sed, buey, Luis, dios, Juan, huir, dio, vio, Tuy, Sanz, Saiz, Sainz, ya, paz, Pla.
La RAE, en sus normas vigentes, considera incorrecto tildar algunas palabras con una sola unidad vocálica en aquellos casos en que colectivos de hablantes puedan percibir dos unidades (guión, pió, rió, ruán, Ruán, guió, truhán, crió, etc.). Aunque en ocasiones se siguen tildando estas palabras, la RAE prefiere grafiarlos sin tilde, pues son monosílabos ortográficos.
Esta norma no afecta a palabras como hinduismo, chiismo o fluido, pues tienen más de una unidad vocálica y tanto si se consideran hiatos como diptongos carecen de tilde en aplicación de las reglas generales.
[Modificar solo esta sección] Diptongos e hiatos
En la acentuación, solo se tiene en cuenta el valor ortográfico de los diptongos y los hiatos.
[Modificar solo esta sección] Tilde diacrítica
▶ Artículo principal: Tilde diacrítica
Se llama tilde diacrítica a la que se emplea para evitar posibles ambigüedades en ciertas palabras. Según la Ortografía, su función es diferenciar funciones gramaticales, pero en la práctica diferencia significados (por ejemplo, el si como nota musical y el sí como afirmación, donde ambos son sustantivos).
Te dije que no me pusieras poleo sino té
A él no le gusta el cine
También es tilde diacrítica la que se añade a donde, cuando, que, etc., cuanto tienen valor interrogativo o funcionan como sustantivos:
No sé cuántos mensajes recibo al día
Hay que saber el cómo, el cuándo, el qué, el quién y el dónde.
[Modificar solo esta sección] Palabras compuestas
Las palabras compuestas de otras y que no están unidas por guion solo llevan acento en la última de ellas, si lo necesita:
asimismo, decimoséptimo, metomentodo, guardamanos, buscapiés, decimotercero, baloncesto, tiovivo
En algunos casos, puede ser necesario añadir un acento si hay que indicar un hiato:
cortaúñas
En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guion, cada elemento conservará la tilde original, si la tuviera:
histórico-crítico, hispano-suizo, franco-alemán, dálmato-romano
Los adverbios formados por un adjetivo más el sufijo –mente solo tienen tilde si el adjetivo, tomado aisladamente, la lleva.
fácilmente, merecidamente, cortésmente, fielmente
[Modificar solo esta sección] Verbos con pronombres enclíticos
Las formas verbales que lleven enclíticos pronominales (es decir, pronombres pospuestos) serán tomadas como palabras autónomas y les serán de aplicación las normas generales, prescindiendo de que las formas verbales desnudas lleven tilde o no:
dame/dámelo, dio/diome/dióselos, abandonó/abandonole, está/estate, pon/ponme
Lo mismo se aplica a dé (con tilde diacrítica): deme, déselo.
Hasta la Ortografía de 1999, la tilde se conservaba si la tenía la forma verbal sin pronombres: está/estáte.
[Modificar solo esta sección] La tilde y las letras mayúsculas
Las vocales, por el hecho de ir en mayúscula, tanto inicial como en mayúscula seguida no quedan exentas de llevar tilde u otros signos diacríticos:
LINGÜÍSTICA, Ángel, PARÍS
Tampoco se omite en las abreviaturas de nombres de persona:
M. Á. ~ Miguel Ángel
[Modificar solo esta sección] Palabras que no se acentúan
▶ Artículo principal: Lista de palabras que no se acentúan
Aunque la omisión de la tilde es la falta ortográfica más habitual, en ocasiones se da el fenómeno opuesto, con la adición de una tilde que no corresponde. Puede deberse a dos razones:
La palabra se pronuncia mal, como caracter porque se dice /caractér/; aquí hay además un error de prosodia. Véase la lista de palabras con acento desplazado.
La palabra se pronuncia bien, pero la tilde no se ajusta a las normas oortográficas. Por ejemplo, viéseis o construído se corresponden con la pronunciación, pues son una palabra llana acabada en ese y vocal, respectivamente, y por tanto le sobra la tilde. Véase la Lista de palabras que no se acentúan.
Al imitar la lengua hablada no es raro ver acentuadas palabras monosílabas, sobre todo si son tónicas:
Red x.svg Cree que sirve pa tó, pero no sirve pa ná, porque no tié sesera
Yes check.svg Cree que sirve pa to, pero no sirve pa na, porque no tie sesera
[Modificar solo esta sección] Arcaísmos y palabras desusadas
La Ortografía no establece excepciones en estos casos, por lo que si se emplean en un texto actual siguen la norma general. Cuando se trata de un edición de una obra antigua, se adoptan los criterios que el editor considere adecuados, sin que haya una norma fija.
[Modificar solo esta sección] Acentuación de palabras extranjeras
[Modificar solo esta sección] Préstamos y neologismos
Los préstamos y neologismos que adaptan su grafía y fonética al castellano se acentúan siguiendo las reglas de acentuación generales, aunque no llevaran tilde en la lengua de origen.
bidé.
láser.
[Modificar solo esta sección] Nombres propios
En general, a los nombres propios extranjeros no se les añade ningún acento gráfico que en su origen no tengan.
Wagner pero no *Wágner.
Si el nombre se ha adaptado a la pronunciación y la escritura del español, sí se pueden acentuar. Este caso se da sobre todo con nombres transcritos de otras escrituras, los personajes de la Antigüedad o los reyes y santos:
Tolstói (transcrito del ruso)
Platón (de la Antigüedad)
Abderramán (nombre tradicional en español de Abd Al-Rahman)
Tomás Moro (nombre tradicional en español de Thomas Moore)
[Modificar solo esta sección] Topónimos
Los nombres geográficos que ya están acuñados en castellano o adaptados a su fonética ya no son tratados como extranjeros, por lo que se acentúan siguiendo las reglas generales.
París.
Támesis.
Afganistán.

UEFA anunció árbitro para Final de Champions

Había mucha tension y expectación por conocer quienes iban a dirigir las finales europeas de este año y después de que se valorara la opción de Eriksson para la Champions, al final el sueco estará en Basilea para el Sevilla-Liverpool, mientras que Mark Clattenburg dirigirá en San Siro el Real Madrid-Atlético.

La final que se disputará este próximo 28 de mayo por la UEFA Champions League ya tiene quién la arbitre.

Clattenberg estará acompañado de sus compatriotas Jake Collin y Simon Beck quienes lo auxiliarán en las bandas. El cuarto árbitro será el húngaro Viktor Kassai y los jueces de línea de gol serán los también ingleses Anthony Taylor y Andre Marriner. El asistente reserva será Stuart Bur.

Durante toda la temporada, Clattenburg fue uno de los árbitros mejor calificados en UEFA y dirigió seis partidos de la Liga de Campeones, entre ellos Valencia-Mónaco (3-1) de las eliminatorias previas, el Real Madrid-Paris Saint-Germain (1-0) de la fase de grupos, el Atlético de Madrid-PSV Eindhoven (0-0) de octavos de final y el partido de los rojiblancos ante el Bayern Múnich (1-0) de la ida de semifinales. Desde la temporada 2011-2012, Clattenburg ha arbitrado al Real Madrid en cinco partidos continentales y los blancos han vencido en todas las ocasiones: Real Madrid-Ajax (3-0 en la 11-12), Galatasaray-Real Madrid (1-6 en la 13-14), Real Madrid-Dortmund (3-0 en la 13-14), Real Madrid-Sevilla (2-0 en la Supercopa 2014) y PSG (1-0 en la 15-16). Entre los cuales se pueden destacar los de la Europa League, la Premier League, la Liga de Campeones de la UEFA, amistosos internacionales, entre otros.

Por su parte, Eriksson fue designado para la final de la Liga Europa.

Reportan daños, derrumbes, grietas en diferentes áreas de Jalisco.

El reporte preliminar infoman de evacuaciones  de hospitales, edificios y casas de habitación  en la zona metropolitana. Ademas en la zona centro en GDL en la calle maestranza una loza de carretera se vino abajo, en la vieja central camionera grietas en algunas columnas, en el edificio de la escuela de enfermería municipal en el mercado Alcalde que también presentó cuartiaduras de consideracion. En la carretera a Saltillo se reportan derrumbe de considerable magnitud en la barranca de Oblatos.

ALDF prohíbe que menores de 18 años contraigan matrimonio

 

Ciudad de México. Con la finalidad de establecer la edad mínima para contraer matrimonio sea 18 años, sin excepción, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó con 39 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, un dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil.

Con esta aprobación se eliminan las excepciones que el ordenamiento vigente establecía, donde se señalaba la posibilidad de casarse a partir de los 16 años.

A nombre de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado José Manuel Delgadillo Moreno, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que el matrimonio precoz afecta todos los aspectos de la vida de las niñas y niños.

El matrimonio a una edad temprana, “deniega a las niñas y niños disfrutar su infancia, interrumpe su educación, limita sus oportunidades, aumenta el riesgo de violencia y abuso, pone en peligro su salud, priva sus perspectivas de largo plazo y constituye un obstáculo para su desarrollo” indicó.

La nueva norma se armoniza con el Código Civil Federal, la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, reformada el 4 de diciembre de 2014, y la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México, cuya modificación fue publicada en la Gaceta Oficial el 12 de noviembre de 2015.

El dictamen fue presentado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia  que preside el diputado Israel Betanzos Cortés,  del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que es un ensayo.

El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.

Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
Es un género literario dentro del más general de la didáctica.

Casi todos los ensayos modernos están escritos en prosa. Si bien los ensayos suelen ser breves, también hay obras muy voluminosas como la de John Locke “Ensayo sobre el entendimiento humano”.

En países como Estados Unidos o Canadá, los ensayos se han convertido en una parte importante de la educación. Así, a los estudiantes de secundaria se les enseña formatos estructurados de ensayo para mejorar sus habilidades de escritura, o en humanidades y ciencias sociales se utilizan a menudo los ensayos como una forma de evaluar el conocimiento de los estudiantes en los exámenes finales, o ensayos de admisión son utilizados por universidades en la selección de sus alumnos.

El concepto de "ensayo" se ha extendido a otros medios más allá de la escritura. Un ensayo fílmico es una película que se centra en la evolución de un tema o una idea. Un ensayo fotográfico es una forma de cubrir un tema con una serie enlazada de fotografías.

Trump se lleva Indiana; sale Cruz de contienda

Washington– Donald Trump dio un gran paso el martes rumbo a la nominación presidencial republicana con un triunfo en las primarias de Indiana. La victoria del empresario representa un fuerte golpe a su rival, Ted Cruz, y a otras fuerzas dentro del partido que temen que el excéntrico millonario condene a los republicanos en la elección general.

Hillary Clinton y Bernie Sanders estaban en una cerrada contienda por el triunfo en las primarias demócratas y el resultado estaba aún en el aire mientras se contabilizaban los votos. Clinton ya recorrió el 91% del camino hacia la nominación de su partido.

Pese a que Trump no puede asegurar matemáticamente la nominación republicana con el triunfo en Indiana, su camino es mucho más sencillo y le otorga margen de error en las primarias restantes. El empresario obtendrá al menos 45 de los 57 delegados en disputa, y ahora necesita menos de 200 en los próximos comicios.

Cruz, quien no ha vencido a Trump en un mes, realizó una extensa campaña en Indiana, donde aseguró el respaldo del gobernador del estado y anunció a la empresaria Carly Fiorina como su compañera de fórmula. Pero aparentemente perdió ímpetu en los últimos días de su campaña y expresó su frustración hacia Trump el martes, al decir que el multimillonario es “inmoral” y un “bufón arrogante”.

Trump respondió que Cruz “no tiene el temperamento para ser presidente de Estados Unidos”. Previamente el martes, Trump repitió afirmaciones no sustentadas de que el padre de Cruz, Rafael Cruz, apareció en una fotografía de 1963 con Lee Harvey Oswald, el asesino de John F. Kennedy, al citar un reporte que fue publicado por el National Enquirer.

Cruz ha prometido mantenerse en contienda hasta las últimas primarias en junio, aferrándose a la posibilidad de que Trump no alcance los 1.237 delegados necesarios y la contienda se resuelva en la convención. Pero ahora encara la presión de los donantes y otros republicanos para, al menos, reducir el tono de sus ataques hacia Trump, en un intento por unir al partido en la elección general.

Abandona Ted Cruz contienda

El senador de Texas Ted Cruz dio por terminada su campaña por la presidencia, lo que eliminó el principal obstáculo en la marcha de Donald Trump hacia la nominación del Partido Republicano.

Cruz, quien trató de posicionarse como la única alternativa a Trump, dio por concluida su campaña después de una dura derrota en las primarias republicanas en Indiana.

“Parece que el camino ha sido trazado”, dijo Cruz a sus partidarios en Indianápolis. “Lo dimos todo en Indiana, pero los votantes eligieron otra vía, y por ello, con aflicción pero con inconmensurable optimismo por el futuro de nuestra nación a largo plazo, suspendemos nuestra campaña”.

De haber tenido éxito en su campaña, Cruz se habría convertido en el primer presidente de Estados Unidos de ascendencia hispana, aunque con frecuencia restó importancia a su origen durante la campaña.

El senador abogó por leyes de inmigración más estrictas y por la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México, así como por la protección del derecho a la tenencia de armas.

También criticó la reforma de salud del presidente Barack Obama.

Cruz alegaba que era el único conservador de verdad en la contienda, y promovió su reputación en el Senado, donde chocó con demócratas y miembros de su propio partido por su obstinación ideológica. Cruz se lanzó contra lo que llamó el “cártel de Washington”, en un intento por atraer a un electorado ansioso por un cambio político.

Pero a fin de cuentas no pudo competir con el atractivo de Trump entre los votantes blancos de clase trabajadora que fueron atraídos por el estilo estrambótico del magnate.

Qué es una síntesis

Una síntesis es la composición un de algo ( Ya sea escrito o audiovisual) a partir del análisis de todos sus elementos. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes.

En la síntesis, el lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y confrontación con base en los objetivos.

Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés.

Se basa en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que muestre la intención original que el autor del texto madre quiso reflejar, por lo tanto, es importante evitar incluir ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo resumir.

Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original. Al realizar una síntesis es importante y/0 relevante el saber que no debes crear un resumen de lo contrario ya es un síntesis.

¿Qué es un resumen?

El resumen es una técnica de síntesis que consiste en reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema.

LA JUSTICIA BRASILEÑA ORDENA SUSPENDER WHATSAPP POR 72 HORAS

Un juez del estado brasileño de Sergipe, al noreste del país, decretó este lunes el bloqueo del servicio de mensajería WhatsApp por 72 horas en todo el país, informó una portavoz del tribunal.

"Se decretó la suspensión de WhatsApp a partir de las 14:00 horas (local) de hoy lunes", declaró la responsable. El juez Marcel Montalvao del pequeño municipio de Lagarto decretó el bloqueo porque Facebook, dueño de la aplicación, no entregó informaciones vinculadas a una investigación penal sobre tráfico de drogas, precisó una nota del tribunal.

El magistrado acogió así una medida cautelar de la policía federal, apoyada por la fiscalía, que señala que no se respetó la orden de levantar el secreto sobre mensajes vinculados a la investigación antinarcóticos, aún cuando en marzo pasado se había pedido por esta causa la detención del vicepresidente de Facebook para América Latina.

El mismo juez Montalvao decretó en marzo la detención temporal del argentino Diego Dzodan al considerar que Facebook no colaboraba con la justicia. El alto ejecutivo estuvo detenido casi 24 horas.

Consultado por la AFP, un portavoz de Facebook en Brasil señaló que la compañía no emitiría comentarios sobre la decisión de este lunes. La asesoría de prensa de WhatsApp en el gigante sudamericano no había respondido hasta el momento a consultas de la AFP.

Este no es el primer embate de la justicia brasileña contra Facebook. En diciembre pasado, Whatsapp fue bloqueado durante 12 horas por un juez en todo el país debido a su negativa a otorgar informaciones en el marco de una investigación criminal.

El bloqueo, que indignó a millones de usuarios, fue finalmente derribado por un tribunal de apelaciones.

En febrero de 2015, el juez brasileño Luiz Moura, perteneciente al estado de Piauí, al noreste del país, ya ordenó suspender el servicio de WhatsApp porque la empresa desobedeció pedidos de colaboración con la justicia.

De acuerdo con el diario brasileño O Globo, la orden se giró luego de que el servicio de mensajería no retirara fotografías donde niños y adolescentes eran expuestos sexualmente, en el marco de una investigación policial.

Sin embargo, en esa ocasión la moción de retirar Whatsapp no tuvo éxito y el servicio fue restablecido horas después.

Astrónomos descubren tres planetas similares a la Tierra

Berlín.- Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) revelaron hoy el hallazgo de tres planetas potencialmente habitables, similares a la Tierra, que orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años luz de distancia de nuestro planeta.

Los exoplaneas, que aún no tiene nombre, fueron descubiertos un equipo de astrónomos dirigido por Michaël Gillon, del Instituto de Astrofísica y Geofísica de la Universidad de Lieja (Bélgica), con el telescopio TRAPPIST, ubicado en el observatorio de La Silla (Chile).

Los tres mundos extrasolares, que según los científicos son potencialmente habitables, fueron hallados alrededor de la estrella enana "2MASS J23062928-0502285", ahora también conocida como TRAPPIST-1, en honor del telescopio con el que fue descubierta.

"Descubrieron que esta estrella débil y fría se desvanecía ligeramente a intervalos regulares, indicando que varios objetos pasaban entre la estrella y la Tierra. Un análisis detallado mostró la presencia de tres planetas con tamaños similares al de la Tierra", destacó ESO.

En una declaración, la Organización Europea para la Observación Astronómica en el Hemisferio Austral, mejor conocida como ESO, destacó que se trata de tres planetas de tamaños similares a la Tierra y que orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años luz de distancia.

"Estos mundos tienen tamaños y temperaturas similares a las de Venus y la Tierra y son los mejores objetivos encontrados hasta ahora para la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar", destacó la declaración del ESO, cuya sede central se ubica en Garching, cerca de Múnich, Alemania.

La TRAPPIST-1, ubicada en la constelación de Acuario, es una estrella enana, mucho más fría y más roja que el Sol y apenas más grande que Júpiter, por lo que no puede verse a simple vista o incluso con un telescopio de aficionado de gran tamaño.

El hallazgo fue presentado en el artículo científico titulado "Temperate Earth-sized planets transiting a nearby ultracool dwarf star" (Planetas templados del tamaño de la Tierra que transitan por una estrella enana cercana), por Michaël Gillon, en la edición de la revista Nature de mayo.

"Realmente se trata de un cambio de paradigma con respecto a qué camino seguir en nuestra búsqueda de planetas y de vida en el universo", destacó en el comunicado del ESO, Emmanuël Jehin, coautor del nuevo estudio.

Hasta ahora, agregó, la existencia de estos "mundos rojos" orbitando alrededor de estrellas enanas ultra frías era puramente teórica, pero ahora tenemos, no un solitario planeta alrededor de una estrella roja débil, "sino un sistema completo de ¡tres planetas!", subrayó.

La Organización Europea para la Observación Astronómica en el Hemisferio Austral, conocida como el Observatorio Europeo Austral (ESO), es una organización astronómica intergubernamental creada en 1962, dedicada a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios.

Notimex - See more at: https://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=590413&idFC=2016#sthash.rOPTDKbv.dpuf

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.